A través de este blog pretendo que compartamos experiencias educativas y deportivas.

lunes, 25 de febrero de 2013

El "NO" a los niños


El “no” a los niños
Cuando se dice NO a un niño hay que estar seguro de que no hay otra alternativa. Se le deben o se le pueden dar explicaciones de los motivos por los que no es posible otra respuesta, pero se mantendrá la decisión.
Si, por llantos, amenazas, conductas inadecuadas o cualquier otra estrategia, el niño consiguiera hacernos cambiar esa decisión, estaríamos induciéndole a que lo intente en otras ocasiones. Sería un estímulo para aprender conductas no deseadas.

Conviene saber que, al utilizar el NO hemos puesto en juego nuestro rol, nuestra responsabilidad, nuestra seguridad, nuestra ascendencia. Arriesgamos mucho y hemos de mantenernos firmes
Pero podríamos haber utilizado formas menos categóricas, del tipo Ya veremos...." "creo que no debes hacerlo”  “a mi no me gusta”  , etc.. Con estas formas de persuasión tal vez se consigan los mismos efectos, y, en cualquier caso, podríamos ser más flexibles sin perder nuestra autoridad.

Sin embargo hay ocasiones en que debe prevalecer la utilización del NO porque no es negociable y tenemos la absoluta seguridad de que solo cabe el NO sin demasiadas explicaciones, por su evidencia.

domingo, 17 de febrero de 2013

CAMPAMENTOS DE VERANO. UNA FORMA DIVERTIDA DE APRENDER INGLES


Los campamentos de verano, una forma divertida de aprender inglés. Cada día estamos más convencidos de la importancia del inglés en nuestros niños. La incorporación de, al menos, una segunda lengua como bagaje cultural de los niños supone un recurso importante para afrontar los retos de inserción laboral y profesional dentro de nuestro país y, mucho más, si fuera preciso salir de nuestras fronteras.

Muchas son las alternativas que se están ofreciendo para la consecución de este objetivos: Colegios bilingües, academias, clases particulares de inglés, campamentos urbanos, etc... Pero uno muy importante son el aprendizaje del inglés en los campamentos de verano.
Los campamentos de verano, donde solo se habla en inglés, suponen una alternativa privada más para alumnos con cierta madurez, capaces de asumir con suficiente independencia personal su vida fuera de la familia durante unos días.
Los niños aparte del inglés, disfrutan de actividades al aire libre, juegos, reparto de responsabilidades, fuegos de campamento, etc.
Desde el punto de vista de aprendizaje del inglés destaco dos aspectos muy positivos:
  • La inmersión lingüística durante todo el día, durante todo el tiempo de permanencia en el campamento
  • La utilización del inglés para todas las actividades ordinarias y extraordinarias y para todas las relaciones interpersonales con los profesores y entre los propios niños. Se habla en inglés al mismo tiempo que se vive lo que se habla.

martes, 15 de enero de 2013

LOS MAESTROS ANTE LA CREATIVIDAD


La creatividad de asocia con una forma de pensamiento, llamado divergente, que genera procesos de nuevos enfoques, estrategias y soluciones nuevas. 
Los maestros y los docentes en general, se enfrentan continuamente a los retos que plantea ese tipo de pensamiento, a los retos de la creatividad. Principalmente, se lo exige su propia metodología dinámica para llegar por diversos caminos a que el alumno progrese conceptualmente en los contenidos de las enseñanzas que ofrecen. 
En este post, nos vamos a fijar en esa necesidad que tienen los maestros y profesores de utilizar sus recursos didácticos más allá de la rutina y de los procedimientos más o menos estáticos. La gran mayoría de ellos,  sienten que deben utilizar recursos menos convencionales y más próximos a los intereses de los alumnos. Y además, que deben variarse frecuentemente, como variable y dinámica es el mundo de los alumnos. En este sentido, hemos de romper una lanza a favor de los docentes porque si les sigues un poco en su hacer profesional, enseguida detectas que, la mayoría de ellos, intentan innovar en sus planteamientos didácticos, llegar a sus alumnos con nuevos métodos, hacerles vivir situaciones distintas, facilitarles otros medios extracurriculares que favorezcan su desarrollo integral. 

domingo, 30 de diciembre de 2012

COMO ELEGIR UN BUEN JUGUETE EN NIÑOS DE HASTA 3 AÑOS


A menudo, decidir que regalar a los niños en Navidad, supone un dilema para los padres. Por esta razón desde La Escuelita os detallamos algunas recomendaciones básicas que harán más sencilla la elección.

Desde el punto de vista de la seguridad, en primer lugar debemos rechazar cualquier juguete que no contenga la marca CE (corfomidad europea), que nos asegura que los juguetes han pasado unos controles de seguridad (dándonos la tranquilidad de que no supondrán un peligro para nuestros hijos).
Desde el punto de vista de la edad, hay que saber a la edad a la que va dirigida el juguete, puesto que sobre todo para niños menores de 3 años muchos juguetes pueden resultar peligrosos al contener piezas pequeñas que puedan tragar o contener sustancias que puedan ser tóxicas si se ingieren o inhalan.
Desde el punto de vista pedagógico, debemos elegir juguetes que correspondan a la edad del niño, puesto que estas recomendaciones se hacen en función de su desarrollo evolutivo y sus capacidades.
Por ejemplo para niños menores de un año que aprenden directamente a través de las sensaciones que les llegan de los sentidos, se recomiendan sonajeros, móviles, mordedores, alfombras de actividades, Juguetes sonoros, tentetiesos, balancines y andadores; para niños de entre 1 a 2 años en los que su actividad se centra en el movimiento y el ensayo-error: centros de actividades, cubos para encajar y apilar, peluches, correpasillos, arrastres, coches, pinturas, cuentos, instrumentos musicales, muñecas y animalitos; y para niños 2 a 3 años que empiezan a desarrollar su capacidad de imitación y simbólica: cocinitas, cajas de herramientas, maletines de profesiones y disfraces, palas y cubos, teléfonos, pizarras y puzzles.
También es importante analizar los juguetes que queremos comprar y no dejarnos llevar por la publicidad, muchos juguetes son tan elaborados que no dejan libertad para actuar al niño ni desarrollan su imaginación, sin embargo los juguetes más sencillos suelen ser los más divertidos y educativos.
Por último y desde el punto de vista educativo, es importante crear en los niños una conciencia solidaria y no consumista, por esta razón en aconsejable comprar varios juguetes en diferentes épocas del año y entregárselos, poco a poco, evitando esperar a Navidad y llenar de golpe la habitación de regalos. 

Entrada realizada por el departamento Técnico de la Escuela Infantil la Escuelita de IDRA Socioeducativo S.L.

Presentación del V Torneo de Fútbol Memorial Manolo Serrano.

La Responsabilidad de los Clubes de Fútbol en el proceso educativo de lo...

miércoles, 21 de noviembre de 2012

NUNCA DEJES DE SOÑAR

Nunca dejes de soñar, solo necesitas un papel, una goma de borrar, un sacapuntas y un lápiz.


"Una sueña lo que es". Calderón de la barca

La hoja de papel donde podrás dibujar y escribir.
El sacapuntas, para que el lápiz siempre este listo.
La regla, por sí necesitas ayuda para hacer líneas.
La goma de borrar, que me ofrece la libertad de poder equivocarme y continuar.

Esto que os escribo lo he aprendido de mi amiga Rosa Olmos, una de las personas más inteligentes que he conocido.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

STORYTELLING. UNA NUEVA FORMA DE APRENDER INGLES EXTRAESCOLAR

La actividad de Storytelling arts crafts es la consecuencia del departamento de IDRA Socioeducativo por diseñar actividades en lengua inglesa que mejoren las competencias lingüisticas de los niños.


OBJETIVOS
§ Aprender inglés y/o mejorar el nivel de manera lúdica, mediante recursos didácticos variados: cuenta-cuentos, manualidades, títeres, canciones, etc.
§ Favorecer el desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo, social y de la personalidad de los alumnos a través de diferentes actividades dirigidas en inglés. 
PROFESORES  

Maestros con la especialidad de inglés, o Licenciados en filología inglesa. Con experiencia o conocimiento en animación a la Lectura. En ambos casos hay que demostrar al menos un año de experiencia en la enseñanza del inglés extraescolar. 
REFERENCIAS
CEIP Ortega y Gasset (Madrid)
CEIP Francisco de Quevedo (Madrid)
CEIP Ciudad de Zaragoza (Madrid)
Parque de Bolas Superball (Madrid)

Más información en el 913110483 IDRA Socioeducativo o al mail info@idrasocioeducativosl.com

viernes, 26 de octubre de 2012

El aprendizaje útil: Los abuelos un Maravilloso ejemplo


En cualquier modelo educativo se viene dando la mayor importancia al aprendizaje significativo,  al aprendizaje acerca de contenidos que interesan al educando, al aprendizaje útil. En los currículos de las enseñanzas formales se intentan seleccionar los contenidos que, en sí mismos o en su capacidad de asociarse a otros interesantes, resulten más favorecedores para conseguir los objetivos explícitos que se persiguen.
 ¿Y en la educación no formal e informal? Es precisamente en este ámbito donde el aprendizaje significativo se implanta de una manera general. Lo que se aprende leyendo, hablando con la gente, escuchando la radio, visitando otros lugares, se circunscribe a lo que nos interesa. Resulta apasionante contemplar cómo las personas van adquiriendo muchos conocimientos durante toda la vida siguiendo la estela de sus intereses.

Conviene resaltar los aprendizajes de las personas mayores, en especial los abuelos, capaces de ir progresando en conocimientos informáticos porque les interesa acceder a los modernos canales de comunicación, utilizar los e-mail, los whatsap  o entrar en redes sociales como facebook y twitter. Incluso utilizar los propios términos del inglés que se van haciendo cada vez más necesarias en todos los procesos informáticos. Su interés es claro; sus hijos, sus nietos, sus amigos utilizan estos medios para relacionarse y ellos quieren estar ahí.

martes, 23 de octubre de 2012

Los niños no pueden ser protagonistas en todas las decisiones familiares

Nuestros padres, abuelos en la actualidad nos cuentan que, en su casa, procuraban sacar adelante a su familia, trabajando al máximo, con el mayor grado de responsabilidad en todas las decisiones que tomaban de menor o mayor importancia. La decisión siempre era de los padres y el rol de los hijos se concretaba en obedecer, libres  de toda carga decisoria. Bien es verdad que el abanico de posibilidades de decisión era muy reducido y las alternativas muy escasas.

Actualmente nosotros, hoy padres en la actulidad, hemos dejado que nuestros hijos asuman papeles de  mayor protagonismo. Los padres les consultan en casi todas las cuestiones familiares trascendentes o no: ¿ Quieres tener otro hermanito?  ¿Vamos al pueblo este fin de semana?  ¿Comemos hoy en un restaurante?  ¿Te apuntamos a los primeros del cole?   ( He visto a padres decir: "he quitado a mi hijo de la actividad de teatro porque el niño me dice que no aprende)?????? . Estas cuestiones claramente  corresponden al ámbito de decisión de los padres que no han debido minorar sus propias responsabilidades en beneficio de impulsar una mayor participación de sus hijos en el entorno familiar.

Los pedagogos nos preocupamos por la deriva que van tomando las relaciones padres/hijos. No estamos de acuerdo con los modelos anteriores rígidamente jerarquizados, pero tampoco con los actuales en los que se consulta prácticamente todo a los hijos, siendo estos quienes marcan el rumbo de una familia.

Los hijos deben participar en las decisiones que les afectan directamente si, verdaderamente, son alternativa y no tenemos razones suficientes para inclinarse en uno u otro sentido. ¿Cuales de estas zapatillas prefieres?  ¿A qué quieres que juguemos ahora?  ¿Leche sola o con cacao?  Etc….decisiones que hacen que el niño vaya asumiendo responsabilidad y forjando su personalidad.

Pero son los padres los que deben guiar todas las decisiones familiares: A ir a casa de los abuelos. A disponer la comida que corresponda para ese día. A poner los horarios de levantarse, acostarse, hacer deberes, etc. A decidir las actividades complementarias/extraescolares que los niños van a tener en el colegio. A fijar las fechas y lugares de vacaciones… y un largo etc...Los niños deben ser liberados de las cargas de planificar y decidir asuntos familiares.  Los padres, con la mejor intención y generosidad deben asumirlas, aunque puedan equivocarse. Lo habrán hecho pensando en lo mejor para toda la familia.