Blog de Andrés París. Pedagogo deportivo. Coach de futbolistas (AFE). Entrenador fútbol femenino. Educación, Inteligencia Emocional, Deporte. Autor del libro La Mochila del Líder, Activa su emoción, Entrenando a Madres y padres y Pacto de emocional.
martes, 24 de abril de 2012
LOS DEBERES. ¿DEBEN LOS NIÑOS LLEVAR DEBERES A CASA?
lunes, 23 de abril de 2012
EL APRENDIZAJE DE SEGUNDA LENGUA (INGLES) EN EL PRIMER CICLO DE ESCUELAS INFANTILES
viernes, 20 de abril de 2012
INMERSIONES EN INGLES:
miércoles, 18 de abril de 2012
AMPAS. ASOCIACIONES DE MADRES Y PADRES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS






jueves, 12 de abril de 2012
LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN LAS ESCUELAS INFANTILES DE PRIMER CICLO (DE 0 A 2 AÑOS)

ACTIVIDADES PARA BEBES EN LAS ESCUELAS INFANTILES
Durante el primer año de vida las actividades sensoriales y la psicomotricidad juegan un papel muy importante, en el desarrollo intelectual, afectivo y social del bebé, favoreciendo también la integración con su entorno.
En las escuelas Infantiles se suele contar con materiales de diferentes texturas, pesos, tamaños, grosores, formas, colores, sonidos y olores, ya que a través de los sentidos los bebés captan todas las sensaciones aprendiendo de cada una de ellas.
ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA LOS NIÑOS DE 1 AÑO EN LAS ESCUELAS INFANTILES
Los niños y niñas de esta edad, comienzan a caminar solos mejorando cada día su estabilidad, empiezan a comer alimentos sólidos, desarrollando su autonomía. Pero el cambio más significativo en esta etapa es el desarrollo del lenguaje. Aquí comienzan a decir sus primeras palabras y a expresarse por sí solos. Así nuestro cometido es estimular el desarrollo social y emocional, para mejorar su capacidad de aprendizaje, de razonamiento y comprensión, obteniendo un óptimo desarrollo.
Para esto es muy importante establecer una serie de pautas y rutinas en la vida diaria de cada niño/a evitando así que confundan la manera de manifestar sus sentimientos y actitudes; utilizando una metodología basada en el juego y la experimentación que les haga disfrutar y desarrollar su capacidad de atención.
ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA LOS NIÑOS DE 2 AÑOS EN LAS ESCUELAS INFANTILES
El desarrollo de la autonomía es uno de los objetivos principales en
En la escuela también les enseñamos a compartir, respetar a sus compañeros, esperar su turno, mantenerse sentados, toda una serie de hábitos necesarios para la siguiente etapa en el colegio.No olvidamos lo importante que es el desarrollo de su autoestima valorando sus avances y producciones. Todo esto favorece la socialización, aprenden a convivir con los demás le forma como ciudadanos dentro de la sociedad.
domingo, 25 de marzo de 2012
LOS VIAJES FIN DE CURSO EN 6º DE PRIMARIA

Los Viajes FIN DE CURSO, son una experiencia tan increíble que no debemos privar a los alumnos de ello.
Las experiencias son aprendizaje.
Estamos convencidos que los viajes fin de curso para alumnos de 6º de primaria deben ser una experiencia única, donde sin restar importancia al aprendizaje y formación durante estos días, consigamos motivar, interactuar y aunar cultura, responsabilidad, crecimiento y desarrollo personal.
martes, 20 de marzo de 2012
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

El primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) es muy importante para el desarrollo mental del niño, comprende un período en el que éste se enfrenta a sus primeros contactos comunicativos con el mundo a través de sus sentidos, el niño experimenta sus primeras sensaciones y se realizan los primeros aprendizajes: El niño aprende, desarrolla y ejercita destrezas de tipo cognitivas, afectivas, sociales y motrices que aprenderá aplicar en la vida diaria.
viernes, 16 de marzo de 2012
LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

miércoles, 14 de marzo de 2012
CAMPAMENTOS URBANOS

Los CAMPAMENTOS URBANOS son muy importantes para el desarrollo integral del niño, ya que combinan aspectos lúdicos, formativos y social-afectivos. Su objetivo fundamental es favorecer el desarrollo personal y las relaciones interpersonales.
Sin duda los CAMPAMENTOS DE VERANO son una experiencia enriquecedora para todos los participantes
jueves, 8 de marzo de 2012
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, COMO ACTIVIDAD EDUCATIVA EN LAS PERSONAS MAYORES
LA IMPORTANCIA DE
Como ya es conocido por la comunidad médica y científica la actividad física es muy beneficiosa para la salud, no solo por la mejora del sistema cardiorrespiratorios si no por el incremento de la química cerebral, propiciando la liberación de hormonas que mejoran el estado de ánimo y disminuyen el dolor.
A cierta edad es fundamental mantener no solo la actividad física, si no el trabajo mental para no incurrir en una merma de las capacidades, nuestros mayores deben mantenerse activos tras el cese de la vida laboral
Mediante las actividades propuestas en talleres como mantenimiento, tai-chi, yoga hasta mejora y refuerzo de la memoria no solo se mejoraran los objetivos específicos plateados en los distintos talleres, si no que se incurrirá en la adquisición y conocimiento de más gente que ha finalizado su actividad laboral y en consecuencia mejoraran su red social y de amistades.
En colaboración con Inés