A través de este blog pretendo que compartamos experiencias educativas y deportivas.

viernes, 27 de septiembre de 2013

TALLERES DE EXPRESIÓN ARTISTICA PARA ALUMNOS DE INFANTIL Y PRIMER CICLO

Los talleres de Expresión Artística deben ser un espacio lúdico-educativo elaborado para los alumnos. Deben dar rienda a su creatividad, desarrollar capacidades cognitivas y motrices, apreciar los valores estéticos, así como elevar su estima personal, mejorar las relaciones humanas  y encontrar un medio de expresión alternativo donde el tiempo de ocio adquiere una dimensión más sana y enriquecedora.

Se trata de espacios de encuentro e intercambio de ideas, experiencias y acercamiento entre los alumnos del centro educativo y el personal responsable de su desarrollo. Un encuentro basado en el respeto, la convivencia  y la diversidad. 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

FAVORECER LA AUTOESTIMA EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

La Autoestima es un elemento clave en el crecimiento personal. Supone la apreciación de la propia valía e importancia y la asunción por parte del niño de su responsabilidad hacia sí mismo y hacia las relaciones que mantiene con sus iguales.
Debemos mostrar a los alumnos la importancia de la autoestima para su desarrollo personal. La alta autoestima o valoración positiva de la imagen de nosotros mismos es un poderoso arma educativo.  De ella depende en buena parte el equilibrio emocional de los niños, la forma de enfrentarse a sus tareas y en definitiva, la manera de relacionarse con el mundo que les rodea.  Así, debemos procurar actividades extraescolares que favorezcan el desarrollo de una autoestima e imagen del niño positiva.
Andrés París

martes, 17 de septiembre de 2013

LA VUELTA AL COLE. ARTÍCULO DE EL PAIS REALMENTE INTERESANTE

http://www.elpais.com/especial/vuelta-al-cole/La vuelta al cole
Más de 7,6 millones de escolares, sus familias y sus más de 800.000 profesores se ponen en marcha con la llegada de septiembre. Los padres echan cuentas para equipar a sus hijos (más, en este año de crisis), los docentes preparan un curso que vendrá con recortes presupuestarios y las ciudades reviven con la salida de los autobuses escolares. Aquí encontrarás toda la actualidad sobre el regreso a las clases y una guía para no perderse en la vuelta al cole

martes, 21 de mayo de 2013

EL AJEDREZ UNA EXCELENTE ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR PARA LOS NIN@S


El AJEDREZ, es una excelente actividad extraescolar, ya que fomenta el pensamiento y el razonamiento frente a técnicas memoristicas  y en el que se desarrolla la capacidad resolutiva de problemas.
Los alumnos ejercitan un aspecto, a mi entender fundamental, y es que APRENDEN A PENSAR DESDE EL LUGAR DEL OTRO, DEL CONTRINCANTE.  Esto en la vida real deberán hacerlo muy a menudo.
Además se trabajan capacidades como la concentración, la memoria, la atención, el razonamiento lógico y matemático, la comunicación no verbal y en general favorece el desarrollo cognitivo.

Es una actividad extraescolar altamanete recomendable
Actividades extraescolares en:
www.idrasocioeducativosl.com   913110483

miércoles, 8 de mayo de 2013

CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES


Las principales características de las Actividades Extraescolares son:
q Son actividades que se desarrollan fuera del horario lectivo o curricular.
q Son actividades que por su desarrollo no se consideran imprescindibles para la formación mínima que han de recibir los alumnos, pero si de alguna manera permiten complementarla.
q Son actividades que no forman parte del proceso de evaluación por el que pasan los alumnos para la superación de las distintas enseñanzas que integran los planes de estudio.
q Su carácter voluntario no puede ser motivo ni medio de discriminación alguna para ningún miembro de la Comunidad educativa.
q Las actividades extraescolares ofrecen a los alumnos un lugar en el que puedan dedicar su tiempo libre de forma diferente. 
q Facilitan una relación de los alumnos con el centro menos marcada por la obligatoriedad y la rigidez de las áreas curriculares. 
q Las actividades extraescolares también favorecen las relaciones de interculturalidad que se pudieran dar
 entre los participantes.
q Se presentan como alternativas adecuadas al tiempo de ocio de los alumnos, de manera estimulante para futuros años.
q Además suelen elevar el nivel de autoestima de los alumnos a través de la participación en el desarrollo de las actividades.

En resumen, las actividades extraescolares son el complemento idóneo de la educación formal.

www.idrasocioeducativosl.com  913110483. Empresa especializada en la gestión de actividades extraescolares

LA IMPORTANCIA DEL APOYO ESCOLAR EN LOS COLEGIOS


La importancia del apoyo escolar desde el punto de vista pedagógico debe preocupar tanto a centros, educadores y padres, como a los propios alumnos.
Son muchas las variables que intervienen en el éxito escolar. Pero, posiblemente, una de las que más influye  es la de que alguien dirija o asista el estudio de los alumnos.
Las condiciones de trabajo personal y el método utilizado para el estudio, además de la capacidad intelectual y los rasgos de personalidad, repercuten en el resultado académico esperado por el alumno y su entorno, condicionando la motivación y la predisposición hacia el trabajo de estudiar.
Así es, perfectamente explicable que numerosas propuestas de acción en el campo del apoyo escolar, surjan como respuesta a unas dificultades o necesidades que demandan muchos profesores y alumnos. Las necesidades serian, entre otras, la autodisciplina y organización para asumir un “planing” y horario de estudio, el saber determinar la importancia de los diferentes contenidos en las diferentes asignaturas, el extraer información relevante de diferentes fuentes, el de saber utilizar técnicas del subrayado, esquema , resumen, LSPR" y la necesidad de estrategias para mejorar la velocidad y la comprensión lectora.
Enseñar a estudiar, debe responder a un plan sistemático ligado al plan docente de las diferentes asignaturas.

martes, 2 de abril de 2013

LA JORNADA CONTINUA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Después de la orden 502/2013 De 25 de febrero por la que se regula el procedimiento a seguir para solicitar el cambio de jornada escolar en los centros públicos que imparten el segundo ciclo de educación Infantil y educación primaria en la comunidad de Madrid. Como profesional y padre de niños en edad escolar estoy convencido que la jornada continua es algo tan necesario como positivo.
Para mí hay dos razones pedagógicas por encima de cualquier otras como son:
1. Las sesiones de tarde después de la comida son menos productivas que las horas de por la mañana. El cansancio de los niños y la falta de atención hace que se establezcan actividades de muy bajo nivel curricular.
2. Las dos horas de Comedor es un tiempo de ruptura excesivo en los ritmos de la jornada escolar. La mayoría de los equipos directivos de los colegios saben que gran parte de los problemas que se dan en la convivencia escolar se dan en los periodos de comedor.

Estas razones son las que, fundamentalmente, me llevan abogar por una jornada continua en los colegios

martes, 26 de marzo de 2013

EL APRENDIZAJE DE INGLES EN LAS ACADEMIAS ACTUALES


EL APRENDIZAJE DE INGLES EN LAS ACADEMIAS ACTUALES

Las academias de idiomas se me presentan en tres campos concretos:
  • Como gerente de una de ellas (Brown & Paris )
  • Como padre que lleva a sus hijos a que aprendan inglés en la Academia  de idiomas.
  • Como profesional de la educación.
Me referiré a este último enfoque como corresponde a los temas educativos que vengo tratando en mi blog.
Estas academias de idiomas, suponen una oferta más para la enseñanza de idiomas. En concreto para apoyar más a los alumnos en su camino hacia su bilingüismo, particularmente en inglés que, sin duda, cada día se perfila como más necesario para afrontar las nuevas exigencias laborales y profesionales.
Los niños reciben enseñanza de inglés en los colegios como materia curricular o bajo un proyecto de bilingüismo en el mejor de los casos. Pero la Academia de idiomas puede aportarles algo más; un nuevo contexto, mayor flexibilidad en las enseñanzas y mayor amplitud en sus relaciones interpersonales con nuevos compañeros. Es un gran refuerzo y complemento para su aprendizaje del inglés.
www.escueladeidiomasbandp.com
Twitter @idiomasbp

lunes, 25 de febrero de 2013

El "NO" a los niños


El “no” a los niños
Cuando se dice NO a un niño hay que estar seguro de que no hay otra alternativa. Se le deben o se le pueden dar explicaciones de los motivos por los que no es posible otra respuesta, pero se mantendrá la decisión.
Si, por llantos, amenazas, conductas inadecuadas o cualquier otra estrategia, el niño consiguiera hacernos cambiar esa decisión, estaríamos induciéndole a que lo intente en otras ocasiones. Sería un estímulo para aprender conductas no deseadas.

Conviene saber que, al utilizar el NO hemos puesto en juego nuestro rol, nuestra responsabilidad, nuestra seguridad, nuestra ascendencia. Arriesgamos mucho y hemos de mantenernos firmes
Pero podríamos haber utilizado formas menos categóricas, del tipo Ya veremos...." "creo que no debes hacerlo”  “a mi no me gusta”  , etc.. Con estas formas de persuasión tal vez se consigan los mismos efectos, y, en cualquier caso, podríamos ser más flexibles sin perder nuestra autoridad.

Sin embargo hay ocasiones en que debe prevalecer la utilización del NO porque no es negociable y tenemos la absoluta seguridad de que solo cabe el NO sin demasiadas explicaciones, por su evidencia.