Este vídeo es para los padres y madres que dudan sobre qué escuela de fútbol elegir, ¿qué tener en cuenta? ¿en qué fijarse? ¿cómo lo valoro?
Más allá de precios y horarios, quiero destacar tres aspectos fundamentales: la titulación de los/as monitores entrenadores, la filosofía de la escuela o club y cómo realizan los equipos. Estas tres razones son primordiales para que no sólo se aprenda fútbol sino también se desarrollo emocional y personalmente.
Blog de Andrés París. Pedagogo deportivo. Coach de futbolistas (AFE). Entrenador fútbol femenino. Educación, Inteligencia Emocional, Deporte. Autor del libro La Mochila del Líder, Activa su emoción, Entrenando a Madres y padres y Pacto de emocional.
miércoles, 27 de julio de 2016
jueves, 14 de julio de 2016
Marcarse objetivos en vacaciones
Ahora que llegan las vacaciones, muchas personas se plantean objetivos pero ¿como tienen que marcarse esos objetivos? ¿Qué tenemos que tener en cuenta?
martes, 19 de abril de 2016
REGALOS EMOCIONALES
Los regalos emocionales son aquellos que perduran en nuestro sentimiento y en el de los demás. Es por ello que recomiendo los siguientes:
Y además, para todos en general, regalemos sonrisas, cuesta poco y dice mucho.
Post realizado por Andrés París. @andresparis1
- PARA LOS PADRES/MADRES el mejor regalo que podéis hacer a vuestros hijos/as es regalarles vuestro tiempo.
- PARA LOS PROFESORES/AS el mejor regalo que podéis hacer a vuestros alumnos/as es regalarles vuestra sonrisa.
- PARA LOS AMIGOS/AS el mejor regalo que podéis hacer a un amigo/a es regalar lealtad.
- PARA LOS HERMANOS/AS el mejor regalo que podéis hacer a un hermano/a es regalar confianza.
- PARA LA PAREJA el mejor regalo que puedes hacer a tu pareja es regalar confianza y libertad y una carta de amor.
- PARA LOS COMPAÑEROS\AS DE TRABAJO el mejor regalo que les puedes hacer es es tu generosidad y empatía.
Y además, para todos en general, regalemos sonrisas, cuesta poco y dice mucho.
Post realizado por Andrés París. @andresparis1
martes, 26 de enero de 2016
BULLYING. Consejos para los espectadores y para las Víctimas
BULLYING Es el término que se
usa para describir diversos comportamientos no deseados realizados por niños/as
y adolescentes, que van desde insultos, agresiones físicas recurrentes,
humillaciones públicas, bromas pesadas o rechazo explícito al que son sometidos
los escolares por parte de algún o algunos de sus compañeros y de los que no
pueden defenderse por ellos mismos”
CONSEJOS PARA LOS
ESPECTADORES
¿Sabías
que si alguien que esté presenciando una agresividad dice «¡Basta ya!», en la
mitad de los casos se termina la agresividad? tenemos que hacerlo. No hacer
nada es ponernos del lado del agresor/a.
Si
sientes que no puedes decir nada, vete del sitio y díselo al adulto más
cercano. ¡Eso no es acusar! Es ayudar.
Si el colegio tiene un programa de informe
de agresiones, como una línea de teléfono especial o un «buzón de agresores», o
un e-mail, úsalo.
Ayuda
a la víctima se lo cuente a sus padres o a un profesor/a.
Si el
acosado/a no quiere hablar con nadie, ofrécele hablar con alguien en su nombre.
Involucra
tanta gente como puedas, incluso a otros amigos/as o compañeros/as de clase, a
padres/madres, maestros/as, orientador/a o director/a.
No uses
violencia contra los agresores/as ni trates de vengarte por tu cuenta. Es
posible que por hablar o ayudar a alguien, hayas hecho que el agresor/a quiera
ir contra ti.
CONSEJOS
PARA LAS VICTIMAS
Ignora
al agresor/a, como si no lo oyeras, ni siquiera lo mires.
No
llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta, eso es lo que el agresor/a
pretende.
Responde
al agresor/a con tranquilidad y firmeza. Di, por ejemplo: «¡No!» «Eso es lo que tú
piensas.»
Aléjate
si es necesario o si crees que puede haber peligro. Vete a un sitio donde haya
adultos.
Si
eres víctima permanente de los agresores/as, «lo más importante» es que
hables con un adulto.
Pide
ayuda a tus padres. Haz que tus padres lo hablen con alguien del colegio, no
con los padres del agresor.
Si
sientes que no les puedes contar a tus padres o que tus padres no te apoyan de
la manera que necesitas, habla con otro adulto en quien confíes: un profesor/a,
el director/a, el orientador/a. Si no quieres hablar de ello con nadie a solas,
lleva un amigo/a, hermano. Te ayudará mucho llevar a alguien que haya visto
cuando te agreden.
Y,…, tenlo muy claro:
Tú no tienes culpa.
Acude siempre a
alguien, no estés solo/a.
Tú no eres el del
problema. Es el agresor el que tiene el problema.
Post extraído en
formato resumen de las sesiones realizadas por Andrés París @andresparis1 y su equipo
en varios colegios de madrid
jueves, 21 de enero de 2016
Los derechos del niño lector
No vamos a descubrir nada, no lo pretendemos tampoco, este solo es un post de los mil que habrá para remarcar los beneficios de la lectura en la infancia, de hecho sale de una imagen que vi en una red social el otro día, pero me pareció importante remarcarlo.
Lo único que queremos explicar es
la importancia de los derechos que adquiere un niño/a cada vez que un libro cae
en sus manos.
Si queremos que disfrute, que
lea, que imagine, que se imbuya en el mundo de la lectura debemos tener estos
derechos en mente, y no quitárselos.
Sin más preámbulo:
- Derecho a que un adulto le lea en voz alta a su lado. Los que somos padres sabemos lo que une esto, además de potenciar la imaginación.
- Derecho a “enamorarse” de un personaje. A creerse un personaje, a usar su rol, a jugar a ser otro.
- Derecho a rayar los libros. Los libros no son intocables, se pueden pintar, subrayar y colorear…nunca romper.
- Derecho a reescribir el final. A inventarse personajes, a cambiar la historia y a variar los finales tantas veces como quiera.
- Derecho a cerrar el libro cuando quiera. Sin acaparar, o pretender que lea mucho tiempo seguido. La lectura es un placer, y si se hace por obligación no cala, no es efectiva.
- Derecho a hacer todo tipo de preguntas sobre el libro, y recibir respuestas.
- Derecho a tocar los libros. Los libros no son intocables, todos tienen que estar abiertos a las manos de un niño.
- Derecho a escoger lo que leen.
- Derecho a que le lean el mismo cuento una, dos, tres….todas las veces que lo pida.
- Derecho a un libro que no lo subestime. Pueden iniciar la lectura de cualquier libro.
Es importante no saltarse esos
derechos para que puedan acceder y disfrutar de la lectura sin trabas, de una
forma libre.
Post realizado por Daniel de Miguel (Director del Dpto Pedagógico de IDRA Socioeducativo) si quieres contactar con el autor en deporteidra@gmail.com
martes, 12 de enero de 2016
Conseguir los objetivos para el Año Nuevo: un reto
El nuevo comienzo de año es un buen momento para realizar una serie de propósitos que supongan un punto de inflexión en nuestra vida.
Estos propósitos suelen ser, sobre todo, retos u objetivos que la persona quiere conseguir. Se suele aprovechar el cambio de año para refrescar nuestros objetivos y plantearse nuevos. Muchas veces no es más que el reflejo de la persona de escucharse, ya que cada vez que uno se escucha así mismo la motivación tiende a subir
Te recomiendo lo siguiente:
Esta toma de conciencia y responsabilidad unida a la motivación de la persona, hace que las garantías de alcanzarlo sean mayores.
Confía en ti, lo harás genial, es el momento de pasar a la acción....
Post realizado por Andrés París. @andresparis1 Pedagogo y Coach profesional
Estos propósitos suelen ser, sobre todo, retos u objetivos que la persona quiere conseguir. Se suele aprovechar el cambio de año para refrescar nuestros objetivos y plantearse nuevos. Muchas veces no es más que el reflejo de la persona de escucharse, ya que cada vez que uno se escucha así mismo la motivación tiende a subir
Te recomiendo lo siguiente:
- Define claramente tu objetivo. Este debe ser positivo, alcanzable, medible y realista. Detalla una fecha en la que te comprometas a conseguirlo.
- Debes saber con qué recursos cuentas para llegar a tu objetivo.
- Debes medir como te vas a ir acercando a tu objetivo.
- Qué plan estratégico vas a hacer para ir consiguiéndolo.
Esta toma de conciencia y responsabilidad unida a la motivación de la persona, hace que las garantías de alcanzarlo sean mayores.
Confía en ti, lo harás genial, es el momento de pasar a la acción....
Post realizado por Andrés París. @andresparis1 Pedagogo y Coach profesional
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Padres sherpas
Vamos a denominar Padres Sherpas para referirnos a esos
padres/madres que van a recoger a sus hijos/as al cole y se ven cargados como "burros" llevando la cartera, abrigos, sudaderas, bocadillos, trabajos de clases, etc...
Y lo mismo podríamos decir de los abuelos/as, a veces incluso, más abnegados que los propios padres/madres.
Si queremos educar a los
niños/as en su responsabilidad y en su autonomía, este no es
un buen camino, son ellos quienes deben cuidar y responsabilizarse de sus cosas.
Está claro que tanto los
padres/madres como los abuelos/as saben que no hacen bien, pero entonces ¿por qué lo hacen? una razón puede ser por la propia tiranía del niño/a, pero también entra aquí una nueva dimensión: Lo hacen
porque quieren, porque les gusta ayudar a esas personillas a quienes tanto
quieren. Tal vez piensen, los abuelos principalmente, que se van haciendo mayores, que la vida pasa
y que esa ayuda es una oportunidad de mejora de las relaciones familiares en el desarrollo de los sentimientos y emociones.
Ambos enfoques pueden ser significativamente
interesantes en el campo pedagógico, son:
a) Los niños deben tener asumido
que solo a ellos corresponde la tarea de cargar con su mochila y sus ropas, y,
para que no haya dudas, en alguna ocasión hay que recordárselo y obligarles a
que lo hagan.
b) Los niños
vivencian la ayuda que reciben como un gesto de cariño de sus padres o abuelos. Estos se sienten muy a gusto con hacer estas
pequeñas tareas a favor de sus pequeños queridos.
Si eres padre/madre abuelo/a Sherpa, al menos hazlo porque te de la gana........
Post realizado por Andres París @andresparis1 Pedagogo-coach educativo profesional
miércoles, 14 de octubre de 2015
No le quites el fútbol por suspender
Hay muchos padres/madres, que amenazan a
sus hijos con quitarles del equipo de fútbol al que pertenecen si no mejoran
sus rendimientos escolares. A primera vista, puede parecer una medida muy oportuna, que obliga al niño a estudiar más si no quiere perder esa
actividad tan importante para él como es el fútbol, su club, sus amigos, su
entrenador, etc.
Sin embargo, mi experiencia y la de
otros colegas pedagogos desaconseja esta medida. No conozco un solo caso de
que, cumpliendo la amenaza, el padre/madre saque al niño del equipo y
consiga que éste se vuelva un buen estudiante.
Es probable que los malos
resultados académicos estén más relacionados con las posibilidades reales
del niño, de sus emociones, de su motivación, de sus hábitos familiares,
de sus estrategias para saber estudiar, etc.
Como digo a muchos padres, si le
quitas de fútbol y se pone a estudiar has acertado, pero y ¿si le quitas de
fútbol y sigue suspendiendo? ¿qué otra arma te queda?
Su pertenencia a un equipo de
fútbol es una fuente de posibilidades que tenemos que aprovechar: interés,
motivación, participación en una tarea colectiva entre iguales, autoestima, aceptación
de normas, valores de convivencia, disciplina, esfuerzo, etc.
Es un tema complicado y
controvertido. Desde nuestra posición hacemos ver a los padres/madres que no es
la solución. La solución pasa por medidas como:
·
Ayudarle a estudiar
·
Hablar con sus
tutores y saber dónde falla para ponerle remedio.
· Enseñarle a
gestionar el tiempo ( los niños
son especialistas en perder el tiempo) que dediquen tiempo al estudio, al
entrenamiento, ocio, etc
· Que el entrenador
sepa que el niño no está llegando a los resultados esperados
como estudiante.
·
Pactar con el
entrenador algún tipo de medida, sin que
el niño lo sepa, que pueda tener un impacto en su comportamiento.
Post realizado por Andrés París @andresparis1 coach
profesional
jueves, 1 de octubre de 2015
La importancia de los objetivos
La metodología es muy importante en cualquier sesión con alumnos/as. Al final, recordamos a los buenos profesores, no por lo que nos enseñaron, sino por como nos lo enseñaron.
Un aspecto muy importante de la metodología es tener objetivos de sesion.
Andres París
@andresparis1
Coach educativo
Un aspecto muy importante de la metodología es tener objetivos de sesion.
Andres París
@andresparis1
Coach educativo
martes, 8 de septiembre de 2015
Los niños/as deben marcarse objetivos para su curso escolar
Ahora que empieza un nuevo escolar como padres/madres, aparte de preocuparnos
que en los primeros días de colegio nuestros/as hijos/as tengan su cartera, su
estuche, su ropa, las zapatillas y las extraescolares, os recomiendo a que ayudemos
a nuestros/as niños/as a que se marquen objetivos de curso.
No hay nada peor que no tener objetivos en
la vida. Para ello os describo una sencilla actividad.
La actividad consiste en que le preguntes
a tu hijo/a (a partir de 1º-2º de Primaria)
¿Qué objetivos tiene para este curso? O ¿Cómo le gustaría que terminase el
curso escolar? Primero déjale que diga lo que quiera y luego tú como
adulto intentas, a través de preguntas, que vaya haciéndolo algo más detallado.
P.e. Si dice, por ejemplo, que quiere
acabar teniendo muchos amigos, tenemos que procurar, a través de preguntas, que
acabe diciendo algo como "Quiero tener 10 amigos más"
Esto es importante porque los objetivos tienen que ser realistas, medibles y
evaluables.
Como coach educativo propongo que fijen 2
objetivos educativos y 2 objetivos más sociales o de relación. Una vez que el
niño/a tiene los objetivos, debe escribirlos en grande y a ser posibles
ponerlos en su habitación o en un lugar visible para que todos los días los
vea, no los olvide y así pueda anotar los avances conseguidos.
Cuando alguien tiene objetivos es más
fácil conseguir las cosas. No tener objetivos es tener deseos
Post realizado por Andrés París @andresparis1 Coach educativo
profesional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)