A través de este blog pretendo que compartamos experiencias educativas y deportivas.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Boxeo educativo


Quizás, por desconocimiento, más de uno se echaría las manos a la cabeza al leer este título, pero… ¿qué es en realidad el Boxeo y eso del Boxeo Educativo?
Hasta hace poco e incluso a veces hoy día, preguntamos por boxeo y se tiene una idea grotesca, brusca, salvaje e incluso sanguinaria de este deporte, que parece sólo apta para unos cuantos… y ni que decir, cuando hablamos de niños en la práctica de este deporte.

Aunque es conocido a través de la televisión y el cine comercial, en general, distorsionan la realidad y sitúan al boxeo como un deporte no recomendable. Pero los principios y valores en la práctica inicial del Boxeo Educativo, nada tienen que ver con la percepción del Boxeo Profesional.
Hoy día, el boxeo es una actividad la cual practican a diario personas de todo tipo de edad, clase social y económica,  y sexo. Siendo una de las actividades más practicadas en los centros deportivos y gimnasios,  atrayendo a padres y niños cada vez más debido a sus beneficios.
Un dato curioso es que en su práctica es uno de los deportes menos lesivos, o por lo menos mucho menos que otros convencionales, debido a su forma de entrenamiento y al cuidado, atención y seguridad prestadas al deportista. Ni que decir ya si hablamos de Boxeo Educativo, donde está prohibido y no existe el contacto.

El Boxeo Educativo y Sin Contacto es una herramienta  ideal para ayudar al desarrollo de los niños y a su formación integral, demostrando su poder formativo tanto en el plano físico como, especialmente, en el plano emocional y moral:

En el plano físico es uno de los deportes más completos que hay, ejercitando la velocidad, fuerza, resistencia, coordinación y agilidad, y todo ello de forma divertida. Añade además la adquisición de reflejos, la potencia muscular, la velocidad de reacción, el equilibrio o la coordinación psicomotriz.
Los medios tradicionales de preparación, como son los ejercicios de comba, puching-ball, saco, entrenamiento de grupo, etc. como ejercicios complementarios, producen placer e interés en la práctica de este deporte.

En el plano psicológico, el Boxeo Educativo tiene poder para desarrollar la autoconfianza, autoestima, disciplina y compañerismo.  
La vitalidad física y psíquica que adquieren los niños, junto con el respeto por sus compañeros y su autocontrol, les crea una serenidad para poder resolver otros momentos más difíciles que se presentan en la vida cotidiana. Les hace conscientes de una seguridad superior en sus posibilidades y abordan con naturalidad la colaboración y ayuda a otros compañeros, creándose en ellos un espíritu de camaradería y equipo muy respetables.

En el plano moral, este deporte se muestra como un deporte igualitario e igualador, al cual es fácil acercarse desde cualquier extracto poblacional. Por otro lado, en los últimos años, se ha incrementado la afluencia femenina, convirtiendo el boxeo en un deporte igualador. No es menos cierto que, con un buen profesor, se pueden desarrollar también los conceptos de justicia, respeto y juego limpio.

Evidentemente, la imagen del boxeo se ve reforzada con profesores que tienen amplia formación general y conocimientos de boxeo suficientes para llevar a cabo su iniciación y también el desarrollo de la actividad: una actividad lúdica, SIN CONTACTO y adaptada a las edades a las que se destina.

David Mateo Díaz. Maestro, Diplomado en Ed. Física, Diplomado en Lengua Extranjera, Entrenador de Boxeo Amateur, amante de la enseñanza y del noble Arte del Boxeo.
DAVID MATEO DIAZ

Formación:
Diplomado en Magisterio de Educación física y en Magisterio de Lengua Inglesa. 
Entrenador de Boxeo Educativo por la Federación Madrileña de Boxeo
Profesor de Español como Lengua Extranjera y Socorrista Acuático Profesional
Actualmente:
Profesor de Ingles en Escuela de adultos de Barajas, 
Profesor de Inglés en Colegio Ciudad de Zaragoza

Profesor de Boxeo Educativo.


viernes, 21 de noviembre de 2014

La importancia de viajar y sus repercusiones en el aprendizaje

Cuántas veces hemos oído la frase “una imagen vale más que mil palabras”. Pues esto mismo resumiría lo que puede implicar en el aprendizaje cualquier tipo de viaje que realicemos a lo largo de nuestra vida. Ya sea por motivos de ocio, estudios, trabajo, etc., todos los viajes nos darán una nueva visión de allá donde vayamos.

Como adultos disfrutamos estas experiencias de una manera más madura, posiblemente más intelectual, pero si nos acercamos a la perspectiva de un niño, su memoria puede trabajar como una esponja adsorbiendo imágenes e información. 

Todos los fotogramas que somos capaces de asimilar nos hacen aprender parte de la historia, de las costumbres, del arte o de la evolución de una ciudad o de un país. Es un aprendizaje autónomo, que no está en los libros, que se retiene de manera más rápida y prolongada en el tiempo que aquello que leemos o estudiamos. 

Es la propia experiencia de viajar lo que nos enriquece como personas y nos forma a nivel cultural. Si a esto le sumamos la posibilidad de aprender nuevos idiomasel poder poner en práctica nuestro inglés o incluso la oportunidad de conocer los diferentes acentos y usos del español, un viaje puede convertirse en multitud de conocimientos con un valor que no tiene precio.



Nazaret Aparicio, Responsable del Departamento Pedagógico de IDRA Socioeducativo

Reflexiones sobre educación: el aprendizaje basado en el pensamiento

Si nos preguntáramos si nuestro conocimiento se asemeja más a un iPod o a un saxofón estaríamos sin duda ante una pregunta bastante rara y, sin embargo, tiene sentido plantearla. Los iPod son bastante complejos por dentro, pero simples por fuera y fáciles de usar; los saxofones también son bastante complicados, pero extraer música de ellos es una tarea bastante compleja. 
Basándonos en las reflexiones del Doctor Robert Swartz(filósofo y pedagogo, Director del Centro Nacional de Enseñanza en el Pensamiento NCTT), podemos preguntarnos si nuestro conocimiento es más como un iPod o como un saxofón. Para responder a esta pregunta hay que tener en cuenta el tipo del conocimiento al que nos estemos refiriendo. Por ejemplo, los números de teléfono son similares al funcionamiento del iPod:encendemos nuestra memoria y ahí están. Sin embargo, la mayor parte del conocimiento más importante que utilizamos no es de este tipo, es decir, no basta simplemente con recordar la información sino que tenemos que ser capaces de manejarla y este tipo de conocimiento se asemeja más al saxofón que al iPod. 
Es importante señalar que, a pesar de que la mayor parte de nuestra forma de conocer y manejar la información se asemeja más al saxofón que al iPod, la mayoría de los colegios siguen un modelo educativo centrado en el “modelo iPod”. El problema es que esta forma de enseñanza-aprendizaje no funciona, olvidamos la mayor parte de los conocimientos adquiridos a lo largo de la etapa escolar y muchas veces los alumnos no son capaces de establecer conexiones y relacionar la información de diferentes materias.
En vez de este tipo de aprendizaje basado en la memorización de datos que serán olvidados, lo que necesitamos es un tipo de aprendizaje basado en el pensamiento. El pensamiento es lo que nos permite articular los conocimientos adquiridos y poder así tocar elinstrumento del conocimiento. A través del pensamiento podemos establecer conexiones, predicciones y utilizar la información adquirida de manera creativa. Además, el aprendizaje basado en la utilización del pensamiento es mucho más efectivo que aquel basado en la memorización; los conocimientos que se afianzan y no se olvidan son aquellos que han sido trabajados y sobre los que se ha reflexionado previamente, no aquellos que se consumen en un “atracón” para vomitarlos al día siguiente en un examen.
John Dewey, filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense, aboga por la incorporación de los temas de estudio a la experiencia, quiere romper la dicotomía pensamiento-acción. Afirma que el pensamiento no es un conglomerado de impresiones sensoriales, ni la fabricación de algo llamado “conciencia”, ni una manifestación del “Espíritu absoluto” sino una función mediadora e instrumental que ha evolucionado para servir los intereses de la supervivencia y el bienestar humanos. Por lo tanto, el pensamiento es un instrumento que nos sirve para resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de esos problemas. Con la ruptura de esa dicotomía, entendida como “natural”, evitamos que la educación sea cada vez más aburrida y académica, cada vez más alejada de los intereses reales de la vida. Los niños no llegan al aula como pizarras pasivas en las que los maestros puedan escribir, el niño ya es intensamente activo. La tarea del profesor consiste en tomar a su cargo esa actividad y orientarla.
Otros autores a remarcar son Piaget, epistemólogo, psicólogo y biólogo suizoPaulo Freire, educador brasileño muy influyente en la teoría pedagógica del siglo XX; el proyecto de Filosofía para Niños de Matthew Lipman y Anne Sharp y el Aprendizaje Basado en el Pensamiento o TBL (Thinking Based Learning) del Doctor Robert Swartz.
Como podemos observar, existen diversos métodos y técnicas a través de los cuales podemos enseñar a los alumnos a pensar por sí mismos y a ser capaces de aplicar la teoría trabajada en situaciones de la vida cotidiana, estableciendo una conexión con sus propias vivencias.
En lo que a la enseñanza de lenguas se refiere, es importante destacar la importancia central que tiene hoy en día la gramática en el aula de lenguas. El resultado de esta situación es bien conocido: los alumnos poseen una sólida formación teórica que son incapaces de aplicar cuando la situación lo requiere. Sigue pues vigente la dicotomía pensamiento-acción que señalaba Dewey. El caso de los idiomas es especialmente remarcable, ya que se trata de un conocimiento eminentemente práctico que es transformado y convertido en un paquete teórico de difícil aplicación.
Con esto no quiero menospreciar la importancia de la gramática, de hecho, es la espina dorsal de la lengua. Pero su enseñanza no debe ir en detrimento de otras competencias tanto o más importantes como son la comprensión lectora, auditiva y la capacidad de expresarse en esa lengua. 
Por lo tanto, la única manera de romper la dicotomía pensamiento-acción y recuperar la esencia eminentemente práctica que ha de poseer un idioma es usándoloEs decir, las clases de idiomas no han de entenderse como un paquete de instrucciones abstractas y desconectadas de nuestra vida sino como contextos en los que aplicar la lengua de una manera práctica. Desde Brown and Paris estamos comprometidos con esta forma de enseñar idiomas, porque la única manera de aprender es aprender haciendo o, como diría John Dewey,learning by doing.
ANDREA SÁNCHEZ ÁLVAREZ

Cambiando el "por qué" por el "para qué" en la educación de nuestros hijos

Una de las herramientas de coach educativo que podemos utilizar con los niños para conseguir que tomen conciencia de sus actos es tratar de conectar con la emoción que les mueve a realizar una  determinada acción o repetir un determinado patrón de comportamiento.
Un recurso potentísimo que tenemos es el de cambiar la pregunta. Cambiando el por qué por el para quéhacemos que el niño rompa su esquema pregunta-respuesta al que está más que acostumbrado y quede esta manera, tenga que pararse a pensar un momento. Se trata, sobre todo, de que vea qué consecuencias buenas y malas tiene como resultado, las ponga en una balanza yllegue solo a determinadas conclusiones a las que con los por qué nunca llegaría.
Principales diferencias entre por qué y para qué.
• Por qué: los por qué hacen que eches la vista al pasado, apareciendo todo tipo de excusas acerca de lo que te movió a realizar una determinada acción. Suelen aparecer los demás como protagonistas.
• Para qué: conecta directamente con el objetivo que hace que te comportes de una manera u otra. Te lleva directamente a la emoción que te impulsa a realizar dicha acción. Se centra en el futuro, deja a un lado las excusas, a los demás y nos deja la puerta más que abierta para analizar las consecuencias.
Debemos tener en cuenta que como nos salimos del esquema mental preestablecido, cuando preguntemos para qué estás haciendo esto, nos seguirán contestando “porque…”. Aquí debemos ser inflexibles y contestar “no te estoy preguntando por qué, te estoy preguntando para qué” (qué quieres conseguir con esto y que consigues en realidad).
Herramienta potentísima para niños, adolescentes y adultos. Ni que decir tiene que no solo sirve para conductas o patrones de comportamiento negativos, también es muy útil para analizar esos comportamientos, conductas y planes de acción que nos han llevado a conseguir determinados logros, éxitos u objetivosResulta clave para afianzar los pasos a seguir a la hora de conseguir ese resultado.

SERGIO CANO Coach profesional y miembro de Coaches de @wecoachmadrid 


martes, 11 de noviembre de 2014

La asertividad en los niños, un valor fundamental

La asertividad es un valor que los niños poseen y que, por diversas circunstancias, se va perdiendo a medida que nos hacemos mayores. 

 

Los niños saben decir  o NO indistintamente en función de sus intereses y motivaciones. Pero, a medida que nos vamos haciendo mayores, cada vez tenemos más problemas a la hora de decidir.  Ya en la edad adulta, sorprende ver las dudas que existen para decir  o nodando mil vueltas a todo hasta llegar a tomar una decisión. 

 

¿Por qué ocurre esto? Porque decir sí o no ya no se realiza en función de nuestros intereses 



como cuando somos niños, sino en función de lo que sentirán los demás. Grave error.

 

¿Qué implicaciones tieneDebemos potenciar la asertividad que viene innata en los niños para no tener problemas en la vida adulta. La asertividad es un valor fundamental que hace que sepas gestionar bien las emociones y evita muchos de los problemas en la adolescencia y en la edad adultaTenemos que seguir invirtiendo en que nuestros niños sean asertivos y aprendan a decidir ya que, en algún momento, les evitará muchos problemas.

 

La asertividad es un valor que tenemos desde niños que debemos seguir manteniendo en nuestro desarrollo.

 

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Los derechos de los niños deportistas



Hoy en día y afortunadamente cada vez son más las personas que han tomado conciencia de la importancia de cuidar a nuestros jóvenes deportistas y establecer una serie de normas a seguir con respecto a su formación deportiva. Si buscas por internet encontraras blogs, páginas especializadas, foros e incluso programas oficiales de la talla de UNICEF que hablan sobre este tema con publicaciones de gran interés.
En todas se habla de los valores intrínsecos en la práctica del deporte valiosísimos para la formación del niño, no obstante, también se identifican las buenas conductas que han de seguir organizadores, formadores o entrenadores e incluso padres para al fin y al cabo, no violar los derechos del niño.




Desde WeCoach estamos a favor de la defensa y fomento de estos derechos:

1.    Derecho a entretenerse y divertirse
Objetivo fundamental de cualquier práctica deportiva en el deporte base. Así como nuestro cuerpo necesita dormir y descansar para recuperarse y funcionar adecuadamente, necesitamos divertirnos para recuperarnos del desgaste emocional y psicológico y aumentar nuestra salud y bienestar general.

2.    Derecho a ser tratado con dignidad y respeto
Por todos los profesionales que le rodean durante la práctica deportiva así como por sus compañeros, adversarios e incluso padres. Este punto hace referencia también a las situaciones de abuso de menores en las que los niños son tratados como fuente de ingresos llegando incluso a la explotación.

3.    Derecho de jugar como un niño 
Con el único objetivo de crecer como persona física y mentalmente y divertirse. Para los niños de 7 y 8 años el deporte no es sino otra manera de divertirse y descubrir, queriendo inventar reglas y disfrutar. El concepto de competitividad llega más tarde en la edad preadolescente.

4.    Derecho a jugar con niños de sus edades 
Y así tener las mismas posibilidades de ganar y que todos saquen beneficio de la práctica del deporte. La gestión de la victoria y la derrota es una herramienta para el desarrollo de la autoestima y el respeto por el rival y los compañeros. Si planteamos competiciones desigualadas estaremos fomentando la frustración por un lado y el “endiosamiento” sin sentido por otro.

5.    Derecho de hacer entrenamientos apropiados a sus ritmos
En este sentido, el gran avance de la educación y preparación física unido al aumento de la profesionalización de los educadores/entrenadores hace que empiecen a verse lejos los tiempos en los que se exigía al niño un trabajo descontrolado y en muchos casos desproporcionado en base a ningún conocimiento. Será importante aquí asegurarse de que los educadores y entrenadores son conocedores de las etapas de desarrollo de los niños para así poder preparar sesiones acordes con sus capacidades.


6.    Derecho a disputar competiciones con reglas adaptadas a sus niveles 
Tanto a nivel intelectual como físico. Por poner ejemplos, hace tiempo que en fútbol las categorías de prebenjamín y benjamín juegan fútbol 7 en vez de fútbol 11. Otro ejemplo serían propuestas que empiezan a sonar como la que dice que en estas competiciones de fútbol 7 solo cuente para el marcador final una diferencia como máximo de 6 goles. El avance en la adecuación de las reglas a las edades y etapas de maduración del niño aumentará el beneficio que el deporte aportará a su crecimiento.   

7.    Derecho a jugar con la mayor seguridad posible.  
En este ámbito han de estar concienciados e involucrados desde los organismos de gobierno controlando la seguridad de las instalaciones y el uso de material apropiado para la edad del niño hasta los propios padres denunciando en caso de que esto no se cumpla. Está claro que la práctica del deporte en ocasiones provoca lesiones pero está en la obligación de los adultos garantizar la seguridad del niño en todo lo posible.

8.    Derecho a participar 
Cada vez son más los clubes del deporte que sea que fomentan el reparto de tiempo para todos los niños del equipo y yendo un poco más lejos, aquellos que fomentan el cambio de función, posición o rol del niño dentro del juego con el fin de mejorar su formación y crecimiento personal. Al final es anteponer la educación del niño al resultado deportivo y dar importancia al concepto de que todos son igual de importantes.

9.    Derecho a ser entrenado por personas debidamente preparadas 
Históricamente y sobre todo en fútbol y baloncesto como deportes mayoritarios en este país, no se ha dado la importancia a este tema. Todavía en la actualidad hay muchísimos entrenadores sin ninguna titulación. Debemos ser conscientes de la importancia de este asunto pues al fin y al cabo el entrenador es una figura importantísima para el niño, al nivel del profesor del colegio y con una gran repercusión para él. Estamos poniendo en sus manos a nuestros hijos para que formen parte de su educación sin ni siquiera interesarnos por saber qué clase de formación ha recibido él que lo avale para realizar esa labor con calidad.

10. Derecho a disfrutar, en un ambiente sano y educado
En relación al punto de la seguridad es importantísimo el cuidado de la higiene en las instalaciones deportivas y la educación de los niños en hábitos de higiene propia por parte de los educadores y entrenadores. A parte de esto, cabe mencionar en este punto las malas prácticas alimenticias y de doping en edades tempranas en numerosos deportes como algo denunciable y que hay que erradicar por completo del deporte.

11. Derecho de tener adecuadas pautas para descansar
Se da el caso sobre todo en deportes de alto nivel en los que participan niños y niñas en edades muy tempranas, en las que el entrenamiento es profesional e intensivo. No hay que olvidar lo que antes mencionábamos cuando hablábamos de las etapas sensibles en los niños a nivel de desarrollo y capacidades. El descanso, aparte de principio básico y necesario del entrenamiento es parte fundamental del crecimiento y desarrollo del niño y se le debe dar la importancia que merece.

12. Derecho de no ser utilizado con fines ajenos a mi interés
Como hemos comentado en el punto sobre el respeto y la dignidad, hoy en día son muchos los niños que son usados como fuentes de ingreso, abusando de ellos, explotándolos y olvidándose de sus derechos como niño y como deportista, de su formación y de sus necesidades. En ocasiones esto llega a límites de secuestros de niños para la práctica de espectáculos y deportes. Todo esto ha de ser perseguido y denunciado.

13.  Derecho a poder realizar sus propias experiencias
Es del todo conveniente no tratar de sobreproteger al niño diciéndole en todo momento lo que tiene que decir, lo que tiene que hacer, lo que tiene que pensar… El niño ha de ir resolviendo por sí mismo los problemas que se le presenten, tanto en el entrenamiento como en las competiciones oficiales. Los adultos estamos para proponer soluciones no para que sean nuestras marionetas. Por otro lado, nos gustaría mencionar en este punto la mala costumbre de muchos padres de inventarse o interpretar a su interés las reglas puestas por el club, el deporte o el entrenador/educador de su hijo. Se me ocurre por ejemplo el caso de los padres que no llevan a sus hijos a los partidos cuando llueve “no vaya a ser que te pongas malo”. El compromiso que adquiere el niño con el equipo (aparte de que el padre también lo adquiere) debe regirse por las normas que en él hay. Esto aportará un sentimiento de pertenencia a un grupo, fomentará la responsabilidad, la autonomía y la maduración del niño en temas de derechos y obligaciones de un colectivo al que pertenece.


14. Derecho a no ser la estrella que no fue papa 
En muchos casos el niño practica el deporte en el que el padre quiso triunfar y no pudo. Los niños no están para cumplir los sueños de sus padres, están para vivir su vida y sus sueños. El deporte debe ser entendido como parte de la educación del niño y herramienta para su desarrollo, nunca como un proyecto de futura abundancia económica. Este punto en muchas ocasiones es foco de traumas, represiones, estrés, etc. hasta el abandono del deporte. El niño, como hemos dicho en todo este texto, ha de disfrutar, aprender y divertirse. El padre animar y motivar, nunca querer tener el papel de entrenador ni exigir al niño como lo que él no pudo ser.

15. Derecho a no ser campeón.  
Los valores que representa el deporte y en concreto el deporte infantil, deben estar lejos de convertirse en los de una empresa que trabaja por objetivos. El objetivo del deporte base no es ni debe ser otro que el crecimiento físico y psíquico del niño. Aprender de cada experiencia, de cada entrenador, de cada situación. El concepto de ganar y perder ha de ser usado para aprender a gestionar pensamientos y emociones, hacer que los niños compartan los éxitos, animen en los fracasos y entiendan el deporte como lo que es, un juego.




David Palomares, Coach educativo en WecoachMadrid 


jueves, 24 de julio de 2014

El “Profesor – Coach”






Desmotivados, sin ilusión y sin ganas de hacer nada…  y con varias asignaturas pendientes… esta podría ser la situación que algunos padres tienen en sus casas, además de “mi hijo ha suspendido” también ronda la preocupación de “no saber qué le sucede”. La bajada de notas o los “suspensos” son el claro síntoma de que algo le está pasando al niño o adolescente. Así como el insomnio, la falta de apetito… se suman a esta situación complicada para los padres, que en la mayoría de los casos no saben qué hacer.

El primer paso es buscar un profesor particular o una academia para aprobar todas en septiembre. Sin embargo, con esto no es suficiente… porque si no se va a la raíz del problema, el resultado académico continuará siendo malo  y el niño o adolescente cada vez estará más metido en “su mundo de apatía”.

Otra manera de enseñar es posible, en WecoachMadrid, llevamos mucho tiempo apostando por el coaching aplicado al mundo de la Educación. El sistema no tienen en cuenta la inteligencia emocional y la gestión de las emociones… algo que es la base del 90 por ciento de los problemas que les surgen a los alumnos: baja autoestima, no saber actuar ante ciertas situaciones…  Con el “profesor-coach”, programa que tenemos para la recuperación de asignaturas, el alumno iniciará un proceso individualizado donde se da la oportunidad de atenderlo mejor,  de centrarse en sus necesidades. Nuestros profesionales pueden conocerle, escucharle y acercarse a él para detectar la ayuda que necesita y cómo prestársela. En estas sesiones, se trabaja con los estudiantes la adquisición de confianza, el respeto y la motivación, la clave del coaching educativo. Además de que obtengan los conocimientos para aprobar las asignaturas curriculares.


domingo, 25 de mayo de 2014

Lo que una final de Champions te deja para aplicar en la vida

Muchas son las emociones que se viven en una final de Champions entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, y muchos son los detalles que nos dejó. Hay detalles de esta final que no quiero pasar por alto.

Detalles que me quiero llevar de esta final
1.     Que hasta el mejor del mundo puede fallar. El portero del Madrid y de la selección falló, se equivocó pero supo sobreponerse y seguir hasta el final…
2.       Que nunca nos debemos rendir. Que te ganen por ser mejores no significa que te hayas rendido, significa que has jugado y peleado hasta la extenuación y no has vencido.
3.       El coraje, la actitud y el compromiso de un Sergio Ramos, que fue capaz de liderar un barco que estaba naufragando y lo sacó a flote.
4.       La empatía que mostraron Marcelo y Ramos con su compañero IKER, sabían que había fallado y estuvieron arropándole en todo momento.
5.       Las declaraciones de Gabi. Sus declaraciones fueron, incluso más extraordinarias que el partido que jugó, que fue realmente bueno.
6.       La actitud de los seguidores del Atleti. Felicitando a su equipo y al campeón y quedándose en la entrega de trofeos, ejemplo de deportividad...
7.       Las palabras de la rueda de prensa de Simeone. Palabras sinceras en toda regla.
8.       La tranquilidad de Ancellotti, que aún siendo momentos duros, no perdió la calma. También en la celebración fue un señor.

Detalles que no me quiero llevar de esta final
1.       La falta de compañerismo de Diego Costa. Esto es un deporte de equipo, y el miró más por sus intereses personales que por los intereses de todos.
2.       La presunta provocación de Varane al banquillo del Atlético. No era el momento.

3.       La falta de estilo de Ronaldo, que pese a estar desaparecido durante casi todo el partido, aparece en un momento intrascendente, con el partido ya ganado y celebrando su gol con  gestos muy desafortunados, arrogantes y poco elegantes para un deportista que debería ser un ejemplo…

       Y por supuesto enhorabuena al Madrid y enhorabuena al Atleti por ser un digno finalista......

     @andresparis1