![]() |
En este post queremos analizar lo relacionado con las actividades complementarias desde la realidad a la que nos enfrentamos actualmente. Vivimos unos momentos difíciles donde todos y todas nos estamos reinventando e intentando dar soluciones al problema al que nos enfrentamos.
Las actividades complementarias o extraescolares siempre han tenido una gran importancia para el desarrollo de los menores y queremos que la sigan teniendo. Este tipo de actividades promueven en el alumno un sentimiento de pertenencia al grupo y ayudan a conseguir que adquieran una mayor autonomía y responsabilidad en la organización de su tiempo libre, favoreciendo la autoestima.
Son actividades fundamentales para una formación plena del
alumnado. De sobra son conocidos por todos y todas los beneficios de dichas
actividades para facilitar esta formación integral de nuestros hijos e hijas. Vamos
a recordar algunos de ellos:
ü Alivio del estrés y la rutina de
muchas horas lectivas
ü Socialización, cooperación y
sentimiento de pertenencia al grupo
ü Descubrimiento de capacidades y
habilidades
ü Fomento de la creatividad y el
interés por actividades desconocidas
La mayoría de las actividades complementarias se imparte en
los centros educativos al finalizar la jornada lectiva, dadas las
circunstancias a las que nos estamos enfrentando a día de hoy, queremos
proponer una alternativa segura para que puedan seguir desarrollándose
sin tener que desplazarnos a dichos centros o lugares donde se producen
aglomeraciones de gente que a día de hoy vemos como una amenaza.
En estos últimos años, han ido surgiendo alternativas de ocio
que se llevan acabo en urbanizaciones o comunidades vecinales, todos y todas conocemos
las actividades de verano, como lo son los campamentos, que se han comenzado a realizar
en estos espacios.
Los puntos positivos son muchos, por eso, nosotros nos
cuestionamos la posibilidad de realizar actividades educativas y lúdicas en
estos espacios durante todo el año y no limitarlo exclusivamente
al tiempo estival.
Si lo analizamos, veremos que podemos encontrar muchas
posibilidades y puntos fuertes para ello. ¿Las ventajas?, la primera y
más importante, la comodidad. Y
es que, tener al profesional en tu urbanización nos ahorra tiempo y dinero: no
tenemos que trasladarnos, no gastamos en gasolina y además, los participantes están
en un espacio conocido y al alcance de todos y todas.
Otra ventaja es que tanto niños y niñas como adultos
disfrutan de estas actividades en compañía de vecinos y amigos y amigas, por lo
que se hacen mucho más amenas y divertidas.
Se pueden organizar multitud de actividades en estos espacios:
ü Deportivas
ü De ocio y entretenimiento
ü Educativas
ü Idiomas
ü Etc.
Calidad, comodidad y la seguirdad de tener a tus hijos e hijas y sus
amigos en tu propia urbanización y en manos de excelentes profesionales.
Post realizado por el departamento pedagógico de IDRA Socioeducativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario