
Sin embargo, las cosas han cambiado, el ritmo de vida que
llevamos y la conciliación familiar y laboral han hecho que los campamentos de verano
cumplan otra función, se han convertido en el lugar donde los padres y
madres que trabajan envían a sus hijos a divertirse durante su jornada laboral.
El concepto ha cambiado y los padres prefieren no separarse de sus hijos enviándoles a campamentos fuera de la ciudad,
sobre todo hasta los doce años. A partir de aquí el planteamiento es otro,
completar su formación aprendiendo un idioma en el extranjero.
Los niños y niñas tienen que diferenciar, aunque los
campamentos se realicen en las propias instalaciones de su colegio, que nada
tiene que ver con el curso escolar. Sin embargo, hay que encontrar el punto de
equilibrio adecuado: no se va a estar jugando en el patio todo el rato. Aunque los
deportes y las actividades al aire libre deben de tener un lugar dentro de la
programación de las actividades.
¿Cuáles son los ingredientes que se necesitan para hacer un
buen campamento?
Hay que tener en cuenta varios factores:
-
Personal altamente cualificado. Hay un trabajo
inicial realizado por un equipo de pedagogos, maestros, “coaches”… que
estructuran cuáles son los contenidos.
Los coordinadores y los monitores,
profesores de Educación Infantil y Primaria. Y en el caso de nuestros
campamentos, deben dominar el inglés.
Además de ser extrovertidos, cercanos con los niños y resolutivos.
-
Programación interesante y novedosa. Las
actividades se confeccionan en función de la edad de los niños y los objetivos
que se persiguen, sin olvidar que estamos en verano y que un campamento no es
la continuación del curso académico.
-
Mucha organización. Esto es imprescindible. Hay
que estar siempre pendiente de los niños
y teniendo en cuenta las necesidades de cada uno: tener conocimiento de
las enfermedades, alergias, quién lo recoge, sí ha venido... Pero también hay
que organizar las excursiones, la comida… hasta el último detalle es muy
importante para que los niños estén en un ambiente seguro, y los padres,
confiados.
-
Materiales adaptados a cada edad. Balones, pinturas, cajas de cartón,
“Hinchables”, pistolas de agua…. Tan importante son las actividades que se
realizan como el material que se pone a disposición de los niños. Además, de la
imaginación de los monitores
Y
sobre todo, ¡Muchas ganas de pasarlo muy
bien!
No hay comentarios:
Publicar un comentario